Desde Fundación CESMA – Proyecto Hombre Málaga os presentamos la memoria anual 2019.En ella hemos querido plasmar, además de los datos económicos, algunos datos de las personas que, en este año, han pasado por nuestra vida. A continuación hacemos un resúmen de los datos más relevantes:
- Hemos atendido a 1.308 personas a lo largo de todo el año en los diferentes recursos con los que cuenta la entidad en las Áreas de Prevención y de Tratamiento.
- El 25% de la población atendida durante 2019 son mujeres. Es la primera vez en la historia de Proyecto Hombre que se alcanza este porcentaje. Esto quiere decir que los programas específicos para mujeres que desarrollamos, Programa Estima y Programa Alaia, hacen que éstas vengan a nuestro Centro.
- La media de edad de las personas que llegan pidiendo ayuda es de 32 años. Sin embargo, si lo desagregamos por sexo, ellos vienen con 30 años de promedio, mientras ellas llegan con casi 35. Esto es significativo, porque habla de que las mujeres tardan más en llegar que los varones a los diferentes recursos.
- Respecto del núcleo de convivencia, los varones viven en mayor porcentaje (45,8%) con su familia de origen (en casa de su padre y/o madre) y las mujeres viven en mayor porcentaje con sus parejas (24,3%).
- Un 87% de las personas atendidas tienen algún tipo de certificación de estudios (ESO, Graduado Escolar, Bachillerato,…), mientras que solo el 5% no tiene ningún estudio.
Este año, por primera vez en nuestra historia, hemos optado por no hacer la presentación de forma presencial, porque queremos ser responsables y evitar riesgos. Confiamos en que sea el único en el que no nos podamos ver. De todas formas, estamos aquí para atender todas aquellas consultas y consideraciones que queráis hacernos, como siempre.
Y por último, dar las gracias a todas aquellas personas y entidades que siguen, desde hace 34 años, posibilitando nuestra existencia.
Saludos y esperanza.
Proyecto Hombre Málaga-
Acceso al contenido completo de la memoria aquí: Memoria anual 2019
Para gestión de entrevistas y más información:
Belén Pardo: 95 2 35 31 20 / 608 76 88 15
central@proyectohombremalagacom / direccion@proyectohombremalaga.com
Hola. Yo hice el programa cuando tenía unos 25 años y duro casi tres años. Yo soy de Bilbao y estaba sola. A pesar de q recaí cuando salí, enderece mi vida. Me desahuciaron pero aqui sigo. Tuve q cambiar el rumbo. Trabaje y cuando el cuerpo no me daba mas, pedi la jubilación y lo conseguí. Ahora vivo con mis perros, estoy medicada para el vih y para mis rollos mentales estoy con un siquiatra desde hace más de 10 años. Nunca he dejado de decir q fue fundamental para mi hacer el programa. Cierto q tuve una recaída brutal, de ahí el desahucio. Se q ya no habrá nadie de mi época pero me llevé muy buen recuerdo y un gran aprendizaje. Gracias de verdad. Mi nombre es Maria Elena Patricio Osa. 30630888V.
Hola Elena, gracias por compartir tu experiencia. Nos satisface saber que el Pograma marcó un antes y un después en tu vida siendo crucial para superar tu problema y , sobre todo, que actualmente te encuentres bien. Tu testimonio puede ser importante para muchas personas, gracias por hacerlo público.