
La Asociación Proyecto Hombre ha presentado su nueva campaña de sensibilización #Buenamente, centrada en el buen uso de la tecnología. #Buenamente toma como referencia a la artista Rosalía para hacer una variación de su videoclip más reconocido “Malamente”, pero con unas madres que bailan y cantan en su lugar, intentando ponerse en el lugar de la hija de la protagonista. Y es que la campaña está dirigida a madres y padres, que en ocasiones no saben cómo actuar con sus hijos e hijas, especialmente en cuanto al uso de tecnología.
La campaña #Buenamente ofrece unas claves –elaboradas en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de la iniciativa Internet Segura for Kids– dirigidas a familias relacionadas con el uso de las TIC y los/las adolescentes (documento adjunto). El objetivo principal es promover un uso responsable de las TIC y adecuado a la edad y madurez del o la menor a través de diez pautas con las que se aspira a mejorar la comunicación intrafamiliar y evitar futuros problemas de comportamiento.
Como se indica desde el decálogo, no se trata de prohibir el uso de las TIC, sino de enseñarles a utilizarlas de manera controlada y segura, sustituyendo los hábitos inadecuados por otros más positivos y que esto les permita aprovechar todas las ventajas que ofrece la tecnología.
Las TIC pueden tener importantes beneficios educativos y comunicativos, pero el uso inadecuado o abusivo puede generar consecuencias negativas para las personas. Por ello, otro de los objetivos es fomentar un patrón de uso controlado, haciendo que internet se convierta en una herramienta con diferentes funciones pero sin que llegue a interferir con otras actividades ni generar problemas de relaciones interpersonales.
En 2018 Proyecto Hombre atendió a 2.150 adolescentes a través de Proyecto Joven, un programa especializado en prevenir o tratar problemas de comportamiento así como el consumo incipiente de sustancias o el uso problemático de tecnologías, de los cuales un 63% eran menores de edad.
En los últimos años se viene dando un leve incremento de jóvenes con problemas de uso de tecnología. Por el momento no creemos que haya que ser alarmista en cuanto a los problemas de uso de tecnología. Pero es necesario trabajar en prevención para evitar problemas mayores.